miércoles, noviembre 19, 2008

Ïtaca


Ítaca
(Constantino Cavafis)

Cuando te encuentres de camino a Ítaca,
desea que sea largo el camino,
lleno de aventuras, lleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al enojado Poseidón no temas,
tales en tu camino nunca encontrarás,
si mantienes tu pensamiento elevado, y selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo tienta.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al fiero Poseidón no encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si tu alma no los coloca ante ti.
Desea que sea largo el camino.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con qué alegría, con qué gozo
arribes a puertos nunca antes vistos,
deténte en los emporios fenicios,
y adquiere mercancías preciosas,
nácares y corales, ámbar y ébano,
y perfumes sensuales de todo tipo,
cuántos más perfumes sensuales puedas,
ve a ciudades de Egipto, a muchas,
aprende y aprende de los instruidos.
Ten siempre en tu mente a Ítaca.
La llegada allí es tu destino.
Pero no apresures tu viaje en absoluto.
Mejor que dure muchos años,
y ya anciano recales en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que te dé riquezas Ítaca.
Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene más que darte.
Y si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.
Así sabio como te hiciste, con tanta experiencia,
comprenderás ya qué significan las Ítacas





Constantino CavafisPoeta griego nacido en Alejandría. Egipto (1863), donde pasó la mayor parte de su vida.
Figura fundamental de la literatura griega del siglo XX. Autocrítico implacable, muchas veces afectado por su propia heterodoxia, Cavafis publicó poco durante su vida. Rechazaba los valores tradicionales del cristianismo, la ética heterosexual, el nacionalismo y el patriotismo. Cavafis creó un estilo personal, algo solemne y arcaico, mezclado con el griego de su época. En sus versos se integran la historia helenística y bizantina con asuntos contemporáneos, como ocurre en dos de sus poemas más conocidos, 'El dios abandona a Antonio' e 'Itaca', escritos en 1911.
La obra de Cavafis empezó a conocerse fuera de Grecia a través de las referencias del estudio de E. M. Forster sobre Alejandría, Alejandría: Historia y guía (1923).
Desde 1930 su influencia fue importante no sólo en los jóvenes griegos, sino también en escritores extranjeros, y a partir de esta época los escritos críticos sobre su obra se multiplican.
Un nuevo empuje de la obra de Cavafis tuvo lugar con la publicación del Cuarteto de Alejandría de Lawrence Durrell (1957-1960). Falleció en 1933


PD/Ítaca es un poema hermoso, y nuestro camino será largo y lleno de aventuras...Freyja



Imagen de Google
© Freyja

12 comentarios:

  1. Freyja,
    Muito bonita esta poesia criada por um grande poeta.
    Beijinhos.

    ResponderBorrar
  2. Ola Freyja,

    bello poema, sí. existen diversas traducciones al castellano yo me quedo con la de marguerite yourcenar.

    enhorabuena por tu blog, suelo visitarte. es encantador !!!!!

    baci. jordi.

    ResponderBorrar
  3. Hola anonimo/a
    gracias po rtus saludos y tu compañia
    este poema es hermoso y existen diversas raducciones al español
    gracias por visitarme, un abraz grande y que estes muy bien Baci.Jordi
    mil besitos


    Freyja

    ResponderBorrar
  4. Un gran poeta Constantino, además se llama como un gran amigo mío, lo cual me trae recuerdos. Besos y abrazos Freyja!

    ResponderBorrar
  5. Adoro tu página, me gustaría te pasearas por mi blogspot..
    y opinaras acerca de él y de su contenido :)

    Puntas Violeta

    ResponderBorrar
  6. .querida_______Freyja










    FESTAS FELIZES:)_______MUITA





    .PAZ_____para o mundo

    .SAÚDE______para todos nós

    .MUITO AMOR_____no coração de cada "homem"


    .UM GRANDE SORRISO_____no rosto de cada criança

    .UM OLHAR PARA CADA IDOSO____e ver uma fonte de sabedoria_______...



    ._________e que se diga_____




    "FESTAS FELIZES" TODOS OS DIAS:))





    beijO______ternO

    com amizade

    ResponderBorrar
  7. "A los Lestrigones y a los Cíclopes,
    al fiero Poseidón no encontrarás,
    si no los llevas dentro de tu alma,
    si tu alma no los coloca ante ti".

    ¿Será todo en la vida igual?

    Un beso,

    S

    ResponderBorrar
  8. FELIZ NAVIDAD
    junto a todos aquelos que te amen de verdad
    y que el próximo año venga cargado de buenas vibras,
    sinceramente Enzo.

    ResponderBorrar
  9. Que tengas felices fiestas, que tengas felices fiestas y un año mejor, jajajajajajaaj ya ya se que no es asi, pero y que? haber quien me dice a mi que no lo es, jajjajajajajajaj estaba por inventarme un rap navideño, pero tengo miedo por si los reyes se enfadan y no me traen nada, jajajajaja aunque yo creo que me van a traer carbon y no precisamente del dulce, jajajajajaja sino mas bien pa hacer un asadero jajajaajajajaj buaaaaaaaaa pero como fijo que tu te abras portado supermegahipersuperguay espero que te traigan los mejores regalos del mundo, que no serian otros que, paz, amor,salud y el dinero se lo vamos a dejar pa quien mas lo necesite.

    JAJAJAJAJAJAJAJ esto no te quepa la menor duda que es un cristmas navideño eh, jajajajajaj iba a poner una fotito y todo pero uffffffffff, no la voy a liar porque no se lo que saldria de aqui, y me quiero portar bien, o por lo menos intentarlo, jajajajaj
    uissssssssssss para despues de reyes tengo unas bromitas preparadas para....... hasta aqui puedo leer como mayra gomez kent jajajjajjaajajajj.

    Bueno despues de este largo, pero inigualable discurso jajjjajaaja os quiero desear que TENGAN FELICES FIESTAS, QUE TENGAN FELICES FIESTAS Y UN AÑO MEJORRRRRRRR jajajajajajjjaaj

    ¡¡FELICIDADES¡¡ muchos besos y abrazossssssssss de todo corazon muackkkkkkkkkkkkkkk

    ResponderBorrar
  10. Ola Freyja.....te deseo un redondo año nuevo.

    baci. jordi.

    ResponderBorrar
  11. Gracias Baci,Jordi
    Para ti un gran año y un abrazo grande
    besitos


    besos y sueños

    ResponderBorrar
  12. Ítaca estava dentro: era uma luz um rosto um cheiro
    a sombra em certas tardes na sala de jantar
    ou o teu sorriso debaixo da ameixieira.
    Um sítio. Um sítio sagrado algures no tempo.
    Um sítio por dentro. Um obscuro ponto
    no mapa luminoso
    do coração.

    Para sempre só teu
    para sempre escondido.

    Como Ulisses ninguém volta ao que perdeu
    como Ulisses não serás reconhecido.


    Não vale a pena suportar tanto castigo.
    Procuras Ítaca. Mas só há esse procurar.
    Onde quer que te encontres está contigo
    dentro de ti em casa na distância
    onde quer que procures há outro mar
    Ítaca é tua própria errância.


    Regresso a Ítaca

    Conheces a casa pelos cheiros e os ruídos
    As sombras na parede a certas horas
    Uma jarra de rosas sobre a mesa
    E a primavera no quintal com seu perfume
    De terra e musgo e buxo e flores de limoeiro

    Conheces a casa até por sua música
    Que é um branco silêncio povoado
    Por móveis e tapetes ecos vozes

    Este devia ser o teu lugar sagrado
    Aquela Ítaca secreta que pensavas
    Quando buscavas um caminho ou um destino

    Mas eis que chegas e algo está mudado
    É certo que na vila os velhos te reconheceram
    Como a Ulisses o fiel porqueiro

    Porém na casa algo está diferente
    O teu próprio retrato te parece um outro
    E mais do que nunca sentes-te estrangeiro

    Por isso o teu exílio é sem remédio

    ResponderBorrar